El Ministerio del Trabajo expidió la Resolución 3461 del 1° de septiembre de 2025, mediante la cual moderniza y actualiza la conformación y funcionamiento de los Comités de Convivencia Laboral en Colombia, alineándolos con los nuevos estándares de salud mental, enfoque de género, trabajo digno y prevención del acoso laboral.
Esta norma deroga las Resoluciones 652 y 1356 de 2012 y aplica a todas las empresas del sector público y privado del país.
Principales cambios introducidos
- Nueva estructura según el tamaño de la empresa:
- Menos de 5 trabajadores: un representante por cada parte (empleador y trabajadores).
- Entre 5 y 20 trabajadores: un principal y un suplente por cada parte.
- Más de 20 trabajadores: dos principales y dos suplentes por cada parte.
- Mayor énfasis en salud mental y primeros auxilios psicológicos: Los Comités deberán promover acciones preventivas frente a riesgos psicosociales y activar atención psicológica inmediata en casos de crisis o acoso.
- Enfoque de género, diferencial e interseccional: Se incorpora la perspectiva de género y diversidad como principio transversal en todas las etapas del procedimiento interno.
- Revisión del procedimiento de quejas: Se prioriza la conciliación, la confidencialidad y el acompañamiento profesional, dejando atrás un esquema meramente formalista.
- Integración obligatoria al SG-SST: Las actuaciones del Comité harán parte del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, fortaleciendo la prevención de conflictos y el bienestar laboral.
- Participación activa de las ARL: Las Administradoras de Riesgos Laborales deberán asesorar y acompañar a las empresas en la gestión de los Comités, reportar mensualmente al Ministerio de Trabajo las acciones implementadas y promover programas de prevención de violencia y acoso laboral.
Fundamento de la reforma
El nuevo marco normativo se apoya en:
- La Ley 2466 de 2025 (reforma laboral), que fortaleció las medidas contra el acoso, la discriminación y la violencia laboral.
- El Convenio 190 de la OIT, que reconoce el derecho de toda persona a un entorno de trabajo libre de violencia y acoso.
- La Ley 2209 de 2022, que amplió el plazo para ejercer acciones derivadas del acoso laboral a tres años.
En síntesis
Con la Resolución 3461 de 2025, el Ministerio del Trabajo da un paso decisivo hacia la modernización de la convivencia laboral en Colombia, promoviendo entornos más saludables, respetuosos e inclusivos, donde el bienestar emocional y la prevención del acoso sean responsabilidad compartida entre empleadores, trabajadores y ARL.
Encuentre la resolución aquí https://acortar.link/ZTwPnC
⚖️ Este artículo fue elaborado por el equipo jurídico de IMPERA ABOGADOS S.A.S. con base en la normativa vigente a octubre de 2025. Si la norma o jurisprudencia ha sido modificada con posterioridad, puede requerir actualización.
📅 Publicado el 20 de octubre de 2025
🔄 Última actualización: 20 de octubre de 2025. .