La Ley 2381 de 2024, que contiene la nueva reforma pensional en Colombia, se encuentra bajo estudio de la Corte Constitucional.
Aunque la Corte suspendió la entrada en vigencia de casi toda la ley por posibles irregularidades en el trámite legislativo, dos artículos clave quedaron vigentes: el parágrafo transitorio del artículo 12 y el artículo 76.
Lo que sigue vigente
Artículo 12 (parágrafo transitorio): Da un plazo de seis meses para que los afiliados a Colpensiones con ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos elijan una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI). Si no lo hacen en ese tiempo, serán asignados automáticamente por el mecanismo que defina el Gobierno.
¡Esto asegura que quienes ya ejercieron esa opción o están en el proceso conserven sus derechos!
Artículo 76: Permite el traslado entre regímenes para personas con al menos 750 semanas cotizadas (mujeres) o 900 semanas (hombres) y que estén a menos de 10 años de la edad de pensión. El plazo para ejercer este derecho es de dos años desde la promulgación de la ley, con el requisito de la doble asesoría.
¡Los trabajadores que ya iniciaron o completaron este traslado no deben preocuparse: el derecho está garantizado!
¿Qué ha pasado en la Corte Constitucional?
Se admitieron varias demandas en 2024, señalando que el trámite legislativo pudo haber violado principios de publicidad y debido proceso. La Corte ha expedido autos preliminares (A-1567, A-1771, A-1772 y A-402/25) solicitando pruebas al Congreso para verificar cómo se debatió la reforma. En septiembre de 2024, el expediente D-16004 quedó registrado oficialmente y las demandas avanzan.
No hay sentencia definitiva: la Corte sigue estudiando si la ley es exequible, inexequible o condicionada.
¿Qué significa para los trabajadores y pensionados?
- La mayor parte de la reforma está suspendida mientras la Corte decide.
- Dos artículos clave siguen vigentes: traslado entre regímenes (art. 76) y elección de ACCAI (art. 12, parágrafo transitorio).
- Los procesos judiciales y las demandas siguen abiertos.
- Hasta que no haya fallo definitivo, la implementación de la reforma será parcial.
En conclusión
La reforma pensional aún no tiene luz verde definitiva. La Corte Constitucional estudia su constitucionalidad y solo después se sabrá si la ley se mantiene, se ajusta o se cae.
Mientras tanto, los trabajadores pueden estar tranquilos en algo muy importante: si ya se trasladaron de régimen o ejercieron la opción de elegir administradora, sus derechos están protegidos porque los artículos que regulan esos procesos siguen vigentes.
En Impera Abogados te acompañamos paso a paso en este tema, porque lo que decida la Corte impactará el futuro pensional de millones de colombianos.