ROL LABORAL DE LA MUJER “CONQUISTAS LEGALES PARA LOGRAR IGUALDADES”

Hoy 8 de marzo, conmemoramos la lucha de la mujer en la búsqueda de una sociedad equitativa y justa ante las desigualdades que han estado latentes históricamente, logrado romper el esquema y posicionando su papel.

En el marco laboral, Colombia ha expedido normas que dignifican el derecho al trabajo. Es así como la ley 790 de 2002, en el desarrollo del servicio del programa de renovación de la administración pública contempla que no podían ser retiradas las madres cabeza de familia sin alternativa económica.

El reconocimiento al trabajo del hogar no remunerado es un alcance importante; la ley 1413 de 2010, estableció que este contribuye al desarrollo económico y social del país, pues sin duda alguna, en la actualidad muchas mujeres se dedican al cuidado de sus hijos y deberes del hogar.

La normatividad también impulsó el incrementó de la participación de la mujer en espacios de toma de decisión y cargos directivos dentro de la administración pública, estableciendo el aumento de la inclusión de la mujer de manera gradual, dejando establecido que para el 2022 el 50% de los cargos a nivel directivo sean desempeñados por mujeres (el Decreto 455 de 2020). No obstante, falta mucho por hacer, para el 2022 solo el 30% de los cargos eran ocupados por mujeres.

Si bien, en aras de proteger a la mujer se han promulgado normas con el fin de dar un espacio importante dentro del ámbito laboral, en el que ha existido una brecha en la limitación de acceso o ascenso, debe considerarse la realidad actual de la mujer colombiana, según el Ministerio de Trabajo para el mes de septiembre de 2023 la tasa de desocupación de la mujer alcanzo un 11.3%, a diferencia del hombre que alcanzo un 7.7%.[i]

Por otro lado, si miramos las estadísticas del DANE, en cuanto al ingreso que recibe una mujer en comparación a un hombre, no son alentadoras las cifras, si bien el ingreso promedio laboral aumenta conforme el nivel educativo, se evidencio una brecha de ingreso laboral del 39.3%, lo que traduce que mientras los hombres sin ningún estudio ganaban 100 pesos, las mujeres ganaban 60,7 pesos.[ii]

Todavía persiste la discriminación laboral y salarial para las mujeres, por lo cual la lucha a una igualdad de oportunidades continua. ¿Cómo contribuyes a lograr esa igualdad?


[i] https://www.mintrabajo.gov.co/comunicados/2023/octubre/pol%C3%ADticas-de-empleo-del-gobierno-nacional-mantienen-en-un-digito-la-tasa-de-desocupacion#:~:text=La%20tasa%20de%20desocupaci%C3%B3n%20para,ubic%C3%B3%20en%204%2C2%25

[ii] https://www.dane.gov.co/index.php/actualidad-dane/5603-la-brecha-salarial-en-colombia-no-cede-las-mujeres-continuan-en-desventaja

Post relacionados
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?