Indudablemente parte de los cambios normativos que surgieron después de la pandemia y el aislamiento preventivo, fue la implementación del trabajo en casa, como medida una para la reactivación de la economía del país.
Siendo esta modalidad de trabajo acogida por los empleadores, era necesario reglamentar las condiciones de la misma, por lo cual el legislador expidió la ley 2088 de 2021 como una nueva forma de prestación de servicio en situaciones ocasionales, excepcionales o especiales, que se llegaran a presentar en la relación laboral y que por ende el trabajador no pudiera realizar la labor encomendada en su lugar habitual del trabajo, sin que esto implique la modificación de la naturaleza del contrato, ni desmejorar las condiciones, siempre garantizando los derechos laborales adquiridos y garantías del trabajador.
Es por esto que la ley 2088 de 2021, da todas las pautas respectivas para la inclusión de este nuevo derecho para los trabajadores, conforme sea necesario y los criterios para esta modalidad de prestación de servicio, teniendo como pilares la coordinación; con el fin de que, de manera armónica entre el empleador y trabajador, desarrollen de manera mancomunada las actividades laborales logrando las metas y objetivos fijados, sin desconocer los elementos del trabajo y de la relación laboral.
Por otro lado, no podemos olvidar la desconexión laboral, que hoy en día está contemplada y regulada bajo la ley 2191 de 2022; como el derecho al disfrutar el tiempo de descanso, sin que extienda sus labores más allá de la jornada laboral por estar en un lugar remoto a su lugar habitual del trabajo, sin que el empleador tampoco pueda remitir algún tipo de requerimiento fuera de su jornada establecida.
Consecuentemente, todo empleador que este en la disposición de optar por esta modalidad laboral, deberá fomentar capacitaciones del uso adecuado y respectivo que se debe dar al uso de las tecnologías de la información y comunicación, pues estas serán las herramientas para lograr un desempeño en las actividades laborales de los trabajadores.
Aquí te resumimos los puntos clave para implementar el trabajo en casa en tu empresa en el marco legal:
- La ley garantiza los derechos laborales adquiridos y las garantías del trabajador.
- La ley incluye pautas y criterios para esta modalidad de prestación de servicio.
- La ley regula la desconexión laboral y el derecho al descanso.
- Los empleadores deben fomentar la capacitación en el uso adecuado de las tecnologías de la información y comunicación.