ROL LABORAL DE LA MUJER “CONQUISTAS LEGALES PARA LOGRAR IGUALDADES”

Hoy 8 de marzo, conmemoramos la lucha de la mujer en la búsqueda de una sociedad equitativa y justa ante las desigualdades que han estado latentes históricamente, logrado romper el esquema y posicionando su papel. En el marco laboral, Colombia ha expedido normas que dignifican el derecho al trabajo. Es así como la ley 790 […]

¿DEBE AUMENTARSE EL SALARIO SUPERIOR AL MINIMO?

El código Sustantivo del trabajo NO establece en que porcentaje se debe aumentar el salario de aquellos trabajadores que devengan más del mínimo. No hay claridad sobre la obligación de aumento de salario en estos casos. La realidad económica de la empresa y de las circunstancias, determinarán en cada comento si era obligatorio el aumento […]

ASÍ QUEDO LA MESADA PENSIONAL PARA QUIENES PERCIBEN MÁS DE UN SALARIO MÍNIMO. 

Recordemos que conforme a lo establecido en la ley 100 de 1993, en su artículo 14, las mesadas pensionales con el fin de mantener su poder adquisitivo deben ser reajustadas el primero de enero de cada año.   Conforme lo anterior, las mesadas pensionales cuyo monto sean iguales al salario mínimo legal mensual, serán reajustadas […]

LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD AGENTES DIPLOMATICOS. 

A la luz de nuestra Constitución los extranjeros tendrán los mismos derechos civiles que se conceden a los colombianos, gozando igualmente de las garantías que tenemos los nacionales, por tanto, en el derecho laboral al momento de vincular a un extranjero se aplicará el principio de territorialidad, rigiéndose el contrato por las normas vigentes colombianas, […]

CONOCE EL INCREMENTO DEL SALARIO MINIMO 2024 Y COSTOS EN LA NOMINA

Debido a que la Comisión Permanente de Concertación de Políticas salariales y laborales no logró un acuerdo que permitiera la fijación del salario mínimo, el Gobierno aplicó lo estipulado en la ley 278 de 1996.  Por lo anterior, se expidieron los decretos 2292 y 2293 de 2023, fijando entonces un incremento en el SMLMV del […]

¿ES JUSTA CAUSA DESPEDIR AL TRABAJADOR QUE UTILICE LENGUAJE COLOQUIAL?

La terminación del contrato de trabajo, la entendemos como la finalización del vínculo laboral por diferentes circunstancias que encontramos en el Código Sustantivo del Trabajo, como, por ejemplo, la muerte del trabajador, por mutuo consentimiento, por el cumplimiento del plazo pactado, por decisión unilateral, por justas causas atribuibles al empleador o trabajador.  De lo anterior, […]

POSIBILIDAD DE TRATAMIENTOS MÉDICOS FUERA DEL PAÍS. 

Recordemos que el Estado Colombiano, es el garante del derecho a la salud, entendiéndose que debe garantizar un acceso oportuno, eficaz y de calidad a los servicios de promoción, protección y recuperación a la salud a todos los ciudadanos colombianos. En este sentido, traemos el fallo de tutela proferido por la Corte Constitucional T-373 de […]

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?