Pensión de vejez anticipada para madre o padre cabeza de familia.

Una madre o un padre cabeza de familia tiene derecho a una pensión anticipada conforme los siguientes requisitos: Artículo 33 de la ley 100 de 1993 parágrafo 4, sentencia C-989 de 2006 y c-227 de 2004. Que reforma introdujo el decreto 1719 de septiembre 19 de 2019. La Corte Constitucional estableció en la sentencia C-758 […]

NO TODA DEFICIENCIA ES DISCAPACIDAD. ¿CUÁNDO HAY DISCRIMINACION LABORAL?

Una de las problemáticas en el entorno laboral, es el desconocimiento del precedente Constitucional frente a la responsabilidad del empleador en garantizar la estabilidad laboral ante el trabajador en condición de debilidad manifiesta. Inicialmente, la ley 361 de 1997 determinó la protección de las personas en condición de discapacidad, estableciendo los mecanismos para su integración […]

EMPLEADOR DEBE INDEMNIZAR AL TRABAJADOR AUN CUANDO HAY CULPA COMPARTIDA 

Ante la ocurrencia de accidentes o enfermedades laborales, puede derivarse la responsabilidad en cabeza del empleador (culpa patronal), quien responderá indemnizando los perjuicios causados al trabajador. En la sentencia SL 249 de 2024, la CSJ resolvió una concurrencia de culpa entre el empleador y trabajador.  El trabajador tuvo un accidente de trabajo el 23 de […]

¿EL EMPELADOR DEBE INDEMNIZAR AL TRABAJADOR POR ACOSO LABORAL?   

Anteriormente el equipo jurídico de Impera Abogados abordó un tema de interés general, que hoy en día está afectando la salud de los trabajadores haciéndose más visible en la esfera profesional: El acoso y la enfermedad Laboral. Bajo la ley 1010 de 2006, se establecieron los parámetros para prevenir, corregir y sancionar, definiendo el acoso […]

LA FALTA DE COBERTURA DEL ISS NO EXIME AL EMPLEADOR A RESPONDER POR CALCULO ACTUARIAL. 

Acerca de la obligación de los empleadores en realizar aportes, debemos remitirnos al precedente normativo donde encontramos la ley 90 de 1946, por medio de la cual se creó el Instituto de Seguro Social para regular la administración y vigilancia de los seguros sociales de los trabajadores.   La instalación de la entidad en el territorio […]

ACUERDOS ENTRE EMPLEADOR Y TRABAJADOR SOBRE PAGOS NO CONSTITUTIVOS DE SALARIO 

Recordemos que el salario es la contraprestación que recibe todo trabajador por el servicio o labor prestado sin importar la denominación que a este se le dé, aparatando entonces los pagos que reciba el trabajador de manera ocasional o de mera liberalidad del empleador que no sean una retribución al servicio prestado, conforme el articulo […]

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?